top of page

NEWS

El mundial de los ‘robustos’

  • Amado Hernández Gaviria
  • 22 mar 2016
  • 8 Min. de lectura

Los vehículos de carga pesada tendrán también su campeonato mundial. Con la puesta en marcha de los diferentes proyectos de infraestructura, en especial los de 4G, el escenario se abrirá para el lucimiento de los colosos de la construcción. Modelos europeos y americanos se lanzarán a la conquista del nuevo mercado.

Una euforia similar a la que despierta el Mundial de Fútbol se viene manifestando en el sector automotor de Colombia, ante los proyectos de infraestructura vial 4G –Cuarta Generación de Concesiones– ya en licitación, que presuponen un inicio de obras inmediato y que demandarán una inversión cercana a 23 mil millones de dólares.

Así como en Brasil se reunirán 32 selecciones con el propósito de conseguir el trofeo, aquí, en lo que podría verse como el mundial del acero, el asfalto, la tierra removida y el cemento, se darán cita las marcas líderes de la línea ‘robusta’ que aspiran atender con sus modelos las necesidades de transporte exigidas por estas megaobras.

“Es un mercado de mucha proyección para los próximos años, con todo lo que tiene que ver con las Autopistas de la Prosperidad y demás proyectos 4G planificados por el Gobierno. Nosotros, con nuestras marcas Freightliner y Mercedes Benz, tenemos un portafolio amplio para cubrir esas necesidades. Los proyectos de infraestructura generan un mercado muy interesante para todas las personas, sea en la parte de comercialización de vehículos o en la de los contratos como tal”, indica Hernán Botero Moreno, gerente comercial de vehículos comerciales de Alemautos S.A.

Como en la gala del fútbol mundial, en esta los nombres de los favoritos emergen sin necesidad de que las tribunas aúllen. International, Kenworth, Freightliner, entre otras, se postulan como las marcas con mayor palmarés, en un nicho reservado solo para los modelos más ‘robustos’, cuyo hábitat son las obras de construcción: autopistas, hidroeléctricas, minas, pozos petroleros, canteras, conjuntos residenciales y edificios.

Así como ocurrirá con cada equipo en la justa mundial, aquí cada marca acudirá con lo mejor de su repertorio. Modelos, avances mecánicos e innovaciones tecnológicas para seducir a un público que no admite decepciones: “Freightliner es la marca número uno en Estados Unidos y México. Aquí en Colombia estamos en una participación de mercado cercana al 17%. Freightliner utiliza motores Detroit y Mercedes Benz, esto la hace diferente a las marcas colegas que hay en el país y que utilizan motores Cummins”, afirma Botero Moreno, con la certeza de que los argumentos son goles en esta competición.

Rugido a rugido, así será este mano a mano. Los motores, la potencia, el consumo de combustible, la capacidad de carga, el peso del vehículo y el precio son las principales virtudes que deberán exhibir los equipos para poder definir el partido a su favor. Navistar, otra de las que ostentan el favoritismo, con su marca International, por ejemplo, llega precedida de un historial que hace pensar en la vuelta olímpica.

“Cuando la ciudad de Nueva York estuvo lista para excavar roca sólida y crear un sistema de subterráneos, se eligieron los camiones de International Navistar, fabricante líder de la época, para transportar la carga pesada. En 1931, los constructores de la presa Hoover seleccionaron nuestros camiones como los exclusivos para transportar todo, desde personas y equipo hasta millones de toneladas de tierra”, exponen los voceros de esta compañía en su video institucional, dando a entender que las obras de infraestructura no solo evolucionan logísticamente a los países, sino que también obligan a que el sector automotor se ponga al nivel de lo que estas exigen.

“En 1956, cuando comenzó la construcción del Sistema Interestatal de Autopistas de los Estados Unidos, de 66 mil kilómetros, fueron nuevamente nuestros camiones los que transportaron suficiente hormigón para construir el sistema de autopistas y puentes más extenso del mundo”, indica la publicación de Navistar.

Los equipos

Los ofensivos, los defensivos o los tácticos. Así como en el fútbol hay estilos de acuerdo con las características de cada equipo, en la línea de los ‘robustos’ también hay distinción de género con base en la naturaleza de cada máquina. Volquetas, mezcladores, planchones. Tipos y modelos, todos presentes en el mismo escenario: la construcción.

“Nosotros básicamente manejamos todo lo que tiene que ver con volcos, en versiones 8 x 4 o 4 x 2. Con Mercedes Benz manejamos una línea espectacular de producto que son los Actros. Son unos equipos muy robustos. En versión 8 x 4 el Actros 4140 y en versión 6 x 4 el Actros 3335. Y por Freightliner tenemos también los dos mejores productos del mercado, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Está la M2-112, que es una 6 x 4 con unas características técnicas muy robustas para trabajo pesado. Y la M 206, en versiones 6 x 4 o 4 x 2, que son muy hábiles para todo el trabajo en ciudad, en construcción y retiro de materiales en nuevas obras”, explica Hernán Botero, ejecutivo de Alemautos S. A.

Nada queda al azar. La charla técnica es minuciosa, como la que ofrece el estratega antes del partido que da cupo a la final. “Las M2-112 posee un motor de 350 caballos de fuerza, bastante robusto. Y la M2 106 utiliza 280 caballos de fuerza. Las Actros son para trabajos más pesados, más especializados. Para exploraciones de minas, canteras y demás, está la Actros 3335, que tiene 350 caballos de fuerza. La Actros 4140, con 400 caballos de fuerza, es la que se denomina en el mercado como la ‘cuatro manos’. Con su doble eje direccional adelante permite unos excelentes radios de giro”, ilustra Botero Moreno.

Vehículos pesados para terrenos iguales. En otro de los camerinos de esta analogía mundialista, Kenworth, marca que también aparece como ‘cabeza de grupo’ en esta cita, exhibe las bondades de su equipo. En el video corporativo de su Web resalta: “Colombia, un país para recorrer entre valles y montañas, exige la habilidad de un buen conductor y la mejor máquina”. Clave. Igual que en el fútbol. A la hora de escoger el equipo titular, resulta indispensable conocer las exigencias de la cancha.

La volqueta T800 de Kenworth, por ejemplo, cuenta con un motor Cummins ISM 350V/335 HP y una caja de velocidades tipo Fuller 14210 C FRO, con enfriador de aceite. Además, cardán Heavy Duty, chasis 10 ¾ o 3/8 con remache a presión, puente de alta resistencia. Con otras propiedades está la T370 y la míxermezclador- T460. El diseño del volco, en estos ‘robustos’, no es un aspecto menor. Defensa y ataque, ambos aspectos priman en la conformación de un equipo balanceado. En Kenworth esto se verifica igual. Los volcos son fabricados por la marca Gallegos.

“Pirana V14 de 14 m3. Costillas laterales calibre 3/16 en lámina. Batea y piso en lámina negra calibre 3/16. Puerta trasera reforzada con palometas de acción neumática. Controles de equipo hidráulico dentro de la cabina. Gato telescopio de 3 secciones”, según la ficha técnica del volco para el modelo T800 de Kenworth.

Va a sonar el pito para el comienzo del juego. En el vestuario siempre hay una última reflexión. ¿Cómo atinar en la escogencia del equipo titular? Según la sugerencia del experto Hernán Botero Moreno, debe haber una labor de comunicación que integre a todas las líneas: “Básicamente aquí lo que hacemos, primero, es una asesoría. Aquí no se trata de una venta por vender. Aquí preguntamos muy bien qué carga, qué densidad de carga, por cuáles rutas va a transitar, medimos la experiencia que tiene el cliente, cuáles son sus conductores, para poderles dar una capacitación y entre todos poder escoger cuál es el equipo que más se acomoda o que mayor rendimiento le va a dar a su trabajo”.

Y sintetiza: “Una vez se decide cuál es el equipo, ya fijamos un precio, un precio que está determinado a nivel nacional, con unos acuerdos que están en todos los concesionarios del país, teniéndose unos descuentos por flotillas que hacen que el producto sea más atractivo”.

Técnicas para canchas duras

Caminos en polvo, destapados, cicatrizados y a la vez heridos por el trajín y el abandono. Vías planas y en pendiente, hasta con 21 grados de inclinación, capaces de desanimar al obstinado escarabajo. Lotes en barrizales, trochas con hendiduras y huecos. Para actuar en estos campos, resulta indispensable que los protagonistas se hayan entrenado para sortear cada reto.

“Creo que ya hemos aprendido. El famoso tema de ‘tropicalizar’ el producto ya se hizo. Ya aprendimos cuáles son las cajas, cuáles las suspensiones, cuáles los motores. Tarea cumplida no solamente por nosotros, sino también por todas las marcas del mercado. Hemos sido muy juiciosos en traer los productos que realmente cumplan con las características que requiere nuestra topografía”, confiesa el encargado de la línea de vehículos comerciales de Alemautos S. A.

Colombia es una excepción para los diseños automotores. Es una arista, un reto para la unidad técnica y de ingeniería de cada marca. Los concesionarios así lo entienden y buscan adaptarse a los ofrecimientos más modernos. “Hay una reglamentación en el país que indica que para el 2015 ya tenemos que dar paso a Euro 5, y eso nos está obligando a que todas las marcas de motores mejoren sus emisiones de gas, algo en lo que Ecopetrol se ve obligado a mejorar sus partes por millón de azufre”, amplia Botero Moreno.

Combustible, la ‘partícula de dios’. Aparente tarea de alquimistas la de los creadores de motores y buscadores de nuevas fuentes de energía. Empresas Varias de Medellín ha anunciado que invertirá en camiones a gas, lo cual sería toda una novedad para este medio. “En Colombia no hay el primer camión a gas que esté circulando. Entonces, estamos muy interesados en proponer esa nueva solución. Ahí vamos a aprender todos, porque esto no lo hay en el mercado. Va a ser muy interesante traer estos 25 equipos a gas, tractocamiones y más compactadores de basura, porque tienen exigencias muy altas en los terrenos que transitan. El tema va a ser muy revolucionario”, señala el ejecutivo.

En Estados Unidos ya existen motores a gas para vehículos pesados, pero su geografía es menos agreste que la colombiana. No obstante, de Norteamérica y Europa llegarían las nuevas tendencias tecnológicas. “En Estados Unidos están dando los primeros pasos para el motor electrónico, no cien por ciento pero sí dual, electrónico – diésel. Se están haciendo los primeros experimentos pero nada que podamos traer al país en corto plazo. En Europa es otra tendencia. Ya desecharon el gas. Van en una versión Euro 6, con un diésel muy limpio, que permite que las emisiones sean muy mínimas. Son tan bajas que inclusive son más limpias que el mismo gas. La tecnología de Mercedes Benz en Alemania ya dejó a un lado el gas y se está perfeccionando para ese Euro 6”, puntualiza Botero Moreno.

Evolucionan los equipos pero también el entorno, el mercado. Seducir al público significa en buena parte ganar el campeonato mundial. ¿Cuál es la táctica? El representante de Alemautos S. A. confiesa su a, b, c: “Economía de combustible. Esa es mi ‘a’. Mi ‘b’ es el peso del vehículo, lo cual permite cargar más porque el vehículo pesa menos. Y el ‘c sería la facilidad de conducción. La comodidad”.

Este último, factor de trascendencia. Confort para quien permanecerá mayor tiempo en contacto con la máquina. Mercedes Benz, por ejemplo, privilegia los temas de seguridad pero también el confort. Con cajas mecánicas, algunos modelos llevan una palanca tipo caja automática, con un botón servochip que permite hacer los cambios con facilidad. El conductor termina descansado su jornada, además, porque está sobre una silla neumática.

Ranking de los ‘robustos’

“Sobra decir que aquí hay tres marcas líderes en el mercado de los tractocamiones: International, Kenworth y Freightliner. Las dos primeras trabajan con motor Cummins, que es más conocido y popular en el mercado colombiano. En Freightliner trabajamos con motor Detroit. Una de las apuestas que tenemos para este año, es subir del 17% de participación de mercado al 25%, y así emparejar un poco más las cifras con nuestros colegas. La participación de Mercedes Benz no trata de ser muy grande porque son equipos muy especializados, muy robustos, muy del sector de la construcción. Ahí solamente trabajamos en equipos tipo volco. En Mercedes Benz no tenemos tractocamiones, entonces la participación de mercado es menor. Tampoco queremos vender mucho sino vender bien”. Hernán Botero Moreno, gerente comercial de vehículos comerciales de Alemautos S. A.

Tomado textualmente de: http://revistadelogistica.com/actualidad/el-mundial-de-los-robustos/


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive

Contacto

Movíl: 317-465-3332

Email: info@soltracker.com.co

           Soltrackersas@gmail.com

Atendemos:  

Bogota - Armenia - Cali -Barranquilla - Pereira - Villavicencio - Cartago - Manizales - Bucaramanga - Duitama - Santa Marta 

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle
  • LinkedIn - White Circle

Síguenos :

bottom of page